Cantón Montúfar
![]() |
![]() |
![]() |
| Bosque de los Arrayanes | Cascada de Paluz | Gruta de la Paz |
![]() |
![]() |
![]() |
| Iglesia Matriz | Laguna El Salado | Bosque Ceja Andina |
"Ciudad de la eterna primavera"
Al igual que otros cantones de la Provincia del Carchi, Montúfar
ofrece a propios y extraños maravillas turísticas para ser apreciadas.
Su capital San Gabriel, fue declarada por la UNESCO el 11 de Noviembre
de 1992 como Patrimonio Nacional gracias a la fachada colonial de sus
construcciones.
Tour Ruta del Sol, 3 días USD 124
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama
Manta - Puerto López - Crucita
Salinas - Montañita
Bahía - Canoa - Jama
Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días USD 139
La mejor aventura por la Amazonía, visita una comunidad Kichwa, navega por el río Napo, expedición cavernas Jumandy, baña en sus cascadas
La mejor aventura por la Amazonía, visita una comunidad Kichwa, navega por el río Napo, expedición cavernas Jumandy, baña en sus cascadas
Tour Tren Ibarra y Cascada Peguche, 1 día USD 52
Disfruta del paisaje natural, cruza por puentes y túneles. Deléitate con el baile de la bomba y música de la cultura afro-ecuatoriana
Disfruta del paisaje natural, cruza por puentes y túneles. Deléitate con el baile de la bomba y música de la cultura afro-ecuatoriana
Cuna de grandes personajes que se han destacado a nivel nacional e internacional dejando en alto el nombre de esta generosa tierra en las áreas de investigación, deporte, educación, artesanías, artes plásticas y poesía.
Cabecera Cantonal: San Gabriel
Fecha de Cantonización: 27 de Septiembre de 1.905
Fiestas más Importantes: Cantonización: 27 de Septiembre; Nuestra Señora de la Paz (La Paz): 16 de Julio; Fiesta de la Virgen de las Nieves: 5 - 7 de Agosto.
Actividades de las Fiestas: En el mes de agosto de cada año se celebra las fiestas religiosas en honor a la Virgen de las Nieves, entre los principales eventos están: las vísperas, quema de castillos, fuegos pirotécnicos, juego de gallos finos clubes y barrios se encargan de su organización.










El Cuy con Papas:
Es un plato típico del cantón y contiene: cuy, papas, maíz tostado, lechuga, tomate, ají, cebolla,
ajo y otros según el gusto del consumidor.
La Fanesca: Es uno de los platos más esperados en la "Semana Santa".
Contiene zambo, zapallo, fréjol, arveja, choclo, maní, melloco, haba, col,
queso, leche, comino, ajo, orégano, apio y sal.
El Tardón:
Es la bebida típica de los mireños. Consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente
de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos que le dan un toque mágico
único.
Cuy asado: Uno de los platos típicos del lugar es el cuy asado al carbón con papas
acompañado de tomate y queso.
Quesos de Tufiño:
Cuenta con una variedad de quesos de diferentes sabores, colores y tamaños:
salados, picantes, con miel o con café. Hay quesos desde
200 gramos hasta 30 kg. Desde el blanco natural hasta el rojo, pasando por
el verde claro, amarillo y tomate.
Hornado Pastuso: Hay varios platos típicos, pero se destaca el llamado “hornado pastuso”,
con tortillas de papa, habas y mellocos.















